Actividad

SEMINARIO

EL SÍNTOMA EN PSICOANÁLISIS




El concepto de síntoma es con lo que se topa el descubrimiento freudiano del Inconsciente. Tope del discurso cientificista que lo trata como residuo a eliminar del cuerpo de los hablantes. Tope que como causa le imprime otro estatuto al ser puesto en forma por Freud junto a conceptos fundamentales como inconsciente, transferencia, pulsión y repetición.

El síntoma es también aquello con lo que nos topamos en la práctica clínica del psicoanálisis y que es puesto en forma por la interpretación en transferencia.

Lacan en su retorno a Freud, que es el análisis de las formaciones del deseo inconsciente de sus primeros textos, toma al síntoma como una de dichas formaciones , junto al sueño, el lapsus, el chiste y los yerros de la vida cotidiana que son actos sintomáticos.

Las relaciones del síntoma con la inhibición y con la angustia en Freud, harán del mismo una entidad diferencial con respecto a toda psicopatología. En Lacan el síntoma trabajado junto al Acting out y el Pasaje al acto lo pondrán en el centro de la dirección de la cura.


Ejes lógicos a trabajar:

-El síntoma como formación del inconsciente freudiano. Campo de una práctica.

-El síntoma como división del sujeto. Sujeto del Inconsciente.

-La lógica del síntoma en Lacan, sus relaciones con el mensaje, el cuerpo y el discurso.

-Sujeto del goce pulsional, sujeto barrado del deseo inconsciente, sujeto del fantasma. ¿Hay Sujeto del Síntoma?

-El síntoma como inscripción.

-Síntoma y neurosis. Carácter y Síntoma.

-Síntoma y psicosis. Reanudar por el síntoma.

-Perversión, ¿hay una sintomatización posible? Di - versión del síntoma.

Los esperamos

Actividades relacionadas