Actividad

Práctica de Lectura

Seminario 1. Los escritos técnicos de Freud



Este año renovamos la invitación a sostener una práctica de lectura. El seminario 1 sobre los escritos técnicos de Freud fue una entrada propicia para esta tarea y seguiremos trabajando en ella para los que quieran sumarse, con la particularidad que ofreceremos encuentro a encuentro, un contrapunto al que podrán elegir asistir quienes lo deseen.

Plantear la lectura como práctica implica no sólo dejarse trabajar por la letra sino dar cuenta de lo que ella suscita como producto propio del analista. El analista practica su lectura de la teoría tomando la palabra; es también allí al menos dos, en el contrapunto de las lecturas cada cual produce su propio texto y sus contrastes poniendo a cielo abierto su comentario.  

En el mencionado seminario Lacan nos propone un interesante trabajo, va situando la necesidad imperiosa de la lectura en los tres registros capítulo a capítulo. "Nada puede comprenderse de la técnica y la experiencia freudianas sin estos tres sistemas de referencia" y agrega " Cuando se intenta elaborar una experiencia lo que cuenta no es tanto lo que se comprende como lo que no se comprende (...) se muestra así la fecundidad del método del comentario. Comentar un texto es como hacer un análisis (...) no es lo mismo interpretar que imaginar comprender. Es exactamente lo contrario. Incluso diría que las puertas de la comprensión analítica se abren en base a un cierto rechazo de la comprensión" (Jacques Lacan, Tópica de lo Imaginario)

Con ello nos alienta a soportar, a hacernos soporte de la experiencia analítica puesto que ello tiene para nosotros implicancias diversas: en la práctica de lectura, en la práctica clínica y también en la práctica de escuela. Por ello el analista no tiene respuesta para todo, no hay teoría que se anude a la técnica si ese "no todo" no es puesto en acto.

Verónica Rachid

Actividades relacionadas