Actividad

Seminario

La función de la angustia en un análisis


SEMINARIO 


La función de la angustia en un análisis

"Mediante la angustia, mediante su fenómeno, pero también mediante el lugar que les enseñaré a designar como propio de ella, se trata de profundizar en la función del objeto en la experiencia analítica.” J. Lacan, Seminario X.

¿Qué es la angustia? Es un afecto, se responde Lacan. Un afecto desarrumbado, desplazado, loco, que cuando se presenta orienta el curso del análisis. 
Hay una relación esencial de la angustia con el deseo del Otro. El Otro con mayúscula, lugar del Tesoro de los Significantes. ¿Y cómo es la relación del afecto con el significante? ¿Y cómo se articula el significante con la perspectiva imaginaria?
Lacan avanza en el Seminario X interrogando la angustia. Su discurso pasa por el problema del deseo del hombre y arriba a una formulación nueva. El sujeto se constituye como inconsciente en relación a un Otro y de esa operación que se inscribe como división, hay un resto, un residuo: el objeto a minúscula. 
Nos proponemos poner a trabajar el discurso de Lacan durante el Seminario X, La Angustia; para recorrer los conceptos que allí desarrolla y, desde estos una vez más, abrir la tarea de pensar la clínica. 
Un trabajo a transitar entre otros, para un ir y venir entre los conceptos teóricos y la praxis, siguiendo la senda de los interrogantes.


Actividad a Cargo de Mariana Castillo, Horacio Gómez y Marcela Sallaberry.

Actividades relacionadas